La importancia de las imágenes médicas que salvan vidas para ampliar el acceso mundial a la atención del cáncer se destacó en un reciente evento del OIEA sobre mujeres en la esfera nuclear, celebrado en la sede del Organismo en Viena.
Durante el evento, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, la Ministra de Salud Pública de Uruguay, Karina Rando, y la Embajadora de los Estados Unidos ante la Oficina de Viena de las Naciones Unidas y ante el Organismo Internacional de Energía Atómica, Laura Holgate, junto a expertos internacionales y del OIEA, destacaron la importancia de las tecnologías nucleares como una de las herramientas más potentes en la batalla contra el cáncer.
El Sr. Grossi destacó cómo la iniciativa insignia del OIEA, Rayos de Esperanza, está contribuyendo a reducir la brecha en el acceso a la atención del cáncer en los países de ingresos bajos y medianos, y afirmó que el OIEA está realizando un "intenso esfuerzo" para mejorar el acceso a las imágenes médicas en todo el mundo.
Expresó: “Es moral, ética y en todos los sentidos inaceptable que cánceres que son perfectamente curables aquí en Viena sean una sentencia de muerte en tantos países alrededor del mundo”.
La ministra de Salud Pública de Uruguay, Karina Rando, destacó el legado de Uruguay en el campo de la atención del cáncer, mencionando específicamente a Raúl Leborgne, radiólogo uruguayo que inventó el primer dispositivo de mamografía en la década de 1950.
“Uruguay ha demostrado constantemente su compromiso con la salud de las mujeres”, comentó. “El país cuenta con programas e iniciativas nacionales en marcha que se centran específicamente en enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, con un fuerte énfasis en la detección temprana, la concientización y el tratamiento”.
En Uruguay, aproximadamente 2000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año, lo que resulta en 700 muertes por esta enfermedad. En cuanto al cáncer de cuello uterino, se diagnostican alrededor de 300 nuevos casos al año, lo que resulta en 130 muertes. Más de la mitad de las personas diagnosticadas con cáncer de cuello uterino son menores de 50 años.
Laura Holgate, Embajadora y Representante Permanente de los Estados Unidos ante el OIEA, destacó la iniciativa Rays of Hope como un excelente ejemplo de las ventajas de ampliar el acceso a las tecnologías nucleares pacíficas en todo el mundo.
“Actualmente, el cáncer se cobra una de cada seis vidas a nivel mundial”, afirmó. “Según estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, se prevé que el número de casos de cáncer a nivel mundial aumente significativamente en las próximas dos décadas, lo que incrementará la carga en los países con acceso limitado o nulo a dicha atención. Lamentablemente, la mayor carga recaerá en los países de ingresos bajos y medios, donde se espera que se produzcan más del 70 % de las muertes relacionadas con el cáncer, a pesar de que estas regiones reciben solo el 5 % del gasto mundial en este ámbito.
“Todo paciente con cáncer merece acceso a tratamientos que le salven la vida”.
En el debate también se subrayó la importancia de mejorar la capacidad en términos de fuerza de trabajo calificada para satisfacer la creciente demanda de tecnologías nucleares, con un fuerte énfasis en la importancia de una mayor inclusión y diversidad.
May Abdel-Wahab, Directora de la División de Salud Humana del OIEA, destacó el desafío constante de mejorar el acceso a la atención oncológica: «Debemos recordar que simplemente contar con el equipo necesario no garantizará la igualdad de acceso para todos. Es crucial aumentar urgentemente el número de profesionales bien capacitados a nivel mundial, lo cual será esencial para lograr el éxito y la sostenibilidad».
Muchos participantes en el evento también destacaron la importancia de promover una mayor paridad de género en las profesiones nucleares, así como en la medicina y la investigación, a fin de abordar el sesgo de género en el tratamiento médico que podría afectar negativamente los resultados de salud de las mujeres.
Abdel-Wahab añadió: “Incluso en los países de altos ingresos, la fuerza laboral actual muestra un desequilibrio de género”.
El OIEA cuenta con varias iniciativas destinadas a promover la igualdad de género en el sector nuclear, como su emblemático Programa de Becas Marie Skłodowska-Curie. Este programa ofrece becas a estudiantes de maestría y les brinda la oportunidad de realizar prácticas profesionales facilitadas por el OIEA.
El evento fue organizado por la red Mujeres en la esfera nuclear del OIEA, una organización dedicada a promover el progreso de mujeres calificadas en profesiones nucleares y radiológicas.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Con el desarrollo de la tecnología de imágenes médicas, surgen muchas empresas que pueden suministrar productos de imágenes, como inyectores y jeringas.LnkMedLa tecnología médica es una de ellas. Ofrecemos una gama completa de productos auxiliares de diagnóstico:Inyector único CT,Inyector de doble cabezal CT, inyector de resonancia magnéticayInyector de alta presión DSASon compatibles con diversas marcas de escáneres CT/MRI, como GE, Philips y Siemens. Además del inyector, también suministramos la jeringa y el tubo consumible para diferentes marcas de inyectores, como Medrad/Bayer, Mallinckrodt/Guerbet, Nemoto, Medtron y Ulrich.
Las siguientes son nuestras principales fortalezas: tiempos de entrega rápidos; calificaciones de certificación completas, muchos años de experiencia en exportación, proceso de inspección de calidad perfecto, productos completamente funcionales, damos la bienvenida a su consulta.
Hora de publicación: 07-abr-2024